Reseña Histórica de la Urb. Las Cayenas

El proyecto habitacional de la Urbanización Las Cayenas se da debido a un déficit que se presentaba para los años 1.990, cuando se comienza dicho proyecto, con la empresa denominada Administración y Servicios Inmobiliarios, Compañía Anónima (ASICA), debidamente inscrita ante el Juzgado Primero de la Primera Instancia en lo Civil, Mercantil de Transito y del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Monagas es transferido posteriormente en fecha 23 de enero de 1.993 bajo el número 14 folios 37 al 38 Libro de Registro de Comercio Tomo I representada en este acto por el Ciudadano: Edgar Jiménez, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 2.635.815, de este domicilio quien actúa en este acto en nombre y representación por la Empresa Desarrollo Habitacional Sucursal Maturín Compañía Anónima (DEMACA) inscrita su Acta Constitutiva en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta con fecha 25 de Enero de 1.991 bajo el número 51 Tomo IV adicional quien culmina las otras etapas. La Gobernación de Maturín y la Alcaldía como entes rectores del estado participaron directamente en este proyecto.
Se inicia la construcción de las viviendas con los planos debidamente permisados y cuentan con un área aproximada de 42mts2 de construcción, distribuida en 2 habitaciones, una sala-comedor, cocina y un baño con paredes en obra limpia, pisos rústicos. Enmarcados en el nivel asistencial Tipo I.
Su área total de terreno es de aproximadamente 120mts2, para que pueda ser ampliada por sus dueños. Estas casas fueron construidas en terrenos ubicados en Las Terrazas del Oeste en el Sector denominado Altos Paramaconi de Municipio San Simón, Distrito Maturín Estado Monagas. El terreno es propiedad de DEMACA.
Las Cayenas se funda en 1.990 cuando comienza la construcción y se hizo entrega de la primera etapa el 22 de Septiembre de 1.992.
Su fundación se debe a un Proyecto auspiciado por el Fondo de Desarrollo Urbano (FONDUR) y la Entidad de Ahorro y Préstamo (Banco MI CASA), quién otorga los créditos a través de la Ley de Política Habitacional bajo la asistencia Social Habitacional, construida por DEMACA.
Anteriormente esta zona era utilizada como hato y hacienda en donde sus dueños cultivaban mata de Cayenas, y además la Empresa tenía como proyecto colocarle a todas sus urbanizaciones que construyeran nombres de flores y de presentó la oportunidad de que en estos hatos abundaban tales flores y de allí nace el nombre de la Urbanización Las Cayenas, quién actualmente tiene construida 1.470 casas, divididas en 7 manzanas. También están las casas de los médicos.